Visit Chiapas Logo
ES

¿Qué estás buscando?



La navidad en Chiapas

Friday 24 December 2021

Chiapas es un estado con una personalidad tan auténtica que simplemente no puedes esperar encontrar lo mismo que en otros lugares y las fiestas de diciembre no son la excepción. Se podría decir que Chiapas es el territorio menos católico de todo México, como resultado de una compleja historia regional y siendo la navidad una fiesta predominantemente católica, pues las celebraciones son un tanto diferentes en el Chiapas profundo, donde se vive según la tradición y en la que estos eventos no son ferias concurridas, sino actividades realizadas por devoción según sus usos y costumbres. 

 

El Belén Zoque - Tuxtla Gutiérrez.

 

1.- El ritual de la siembra: 8 de diciembre.

Los hombres llevan mazorcas de maíz y las mujeres llevan un jicalpestle con flores, frijol, cacao y algunas monedas. A ellos les corresponde construir "la casita" con varas de madera, de paredes y techo cubiertos con hojas secas de guineo, adentro colocan una "canoa" (tronco ahuecado) llena de tierra, con una loma en un extremo, simbolizando al cerro Mactumatzá. Después desgranan las mazorcas. Las mujeres pasan al altar donde reciben un recipiente con maíz y frijol, cebollas de cola, chayotes, rábanos, flores y una vela. Acompañadas de música tradicional entran a la casita, y ya dentro los hombres avientan agua sobre paredes y techo de la rústica casita simbolizando lluvia que fertiliza las plantas, semillas y mujeres. Después es turno de los hombres y ellas realizan la misma acción. Al salir se les sirve una jicarita de licor, café caliente o ambos para quitar el frío y cierran la puerta para que en la semioscuridad  germinen las semillas. Los priostes bailan el namanama etzé (baile menudito) para terminar el ritual.

2.- La casita del Belén: 22 de diciembre

Este día se arma el "nacimiento", mezcla de rituales indígenas y católicos, con una armadura metálica y techo a dos aguas, que se cubre con salzacate (especie de paja gruesa) atado con lazos pintados en amarillo, rojo, morado, verde y natural. Sobre la paja colocan una malla elaborada con ensartas de siempreviva morada, previamente hervidas. Y se asegura con varas de madera forradas con totomoste (joloche o doblador) pintados de igual manera, que nos recuerdan los colores de los rumbos prehispánicos y del maíz. Por la noche se realiza la visita de los Pastores, única danza que posee un canto escrito en español, latin y zoque. Es acompañado con música de cuerdas (jarana, guitarra y anteriormente violín). Al terminar se sirve el pucnonó, un atol de maíz nuevo, espolvoreado con pepita de calabaza molida.

3.- Nacida y Sentada de los Niños del  Belén: 24 de diciembre

El día 24 sacan la "siembra", y es aquí cuando realiza el ritual adivinatorio  ya que, según como hayan crecido las milpas, será el pronóstico para la próxima cosecha. Así sabemos "si la milpa es pequeña y rala, significa que habrá sequía; si está amarillenta, habrá alguna plaga. Si creció torcida o está caída habrán muchos ventarrones o si están pudriéndose sus raíces, habrá demasiada lluvia o inundación. Pero si se encuentra verde y su tallo es fuerte, significa que habrá una buena cosecha." También se realiza la armada del nacimiento con imágenes tradicionales, pashte, flores, velas floreadas, somé, hasta modernas luces de navidad; colocando la "siembra" al frente.

4.- Desarmada del Belén: 6 de enero

Esta se realiza el 6 de enero para bajar el somé, deshacer la casita y el belén, aunque para limpiar la canoa se realiza una ceremonia especial: el albacea esconde al torito entre la milpa, diciendo que se ha perdido; llama a los priostes para que lo busquen, digan de qué color es o si saben que es el dueño. Ellos simulan buscarlo entre las plantas y aunque se mira a simple vista, dicen que no lo encuentran, pues equivaldría a pagar una multa para comprar "el agua" (cervezas y refrescos). Así pasan varios, hasta que uno de ellos lo encuentra y señala a otro como dueño del animal, quien pagará por los daños causados en la milpa. Después realizan el baile del Torito, como una supuesta corrida de toros, donde el torito-hombre  va tratando de cornearlos y ellos dan pases con paliacates. Mientras otro hombre lleva una paloma en las manos que simula picotear todo el tiempo. Al terminar el baile se guardan las figuras y los Niñitos quedan en su camarín, mientras los ayudantes recogen el salzacate, ensartas de siempreviva, milpas y el pan del somé para repartirlos como reliquia. Finalmente todos cooperan para la celebración del fin de los festejos.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Alejandro Sarmiento (@alekssarmiento)

 

La tradición del niño florero - Chiapa de Corzo

 

La tradición del “Niño Florero”, devoción en la que la fe lo es todo, tan antigua como el mismo pueblo, el recorrido de 8 días hacia los altos de Chiapas para ir por la flor denominada Niluyarilu, que no es más que la flor del niño Dios, es el preámbulo de las fiestas navideñas, ya que esta flor se utiliza para hacer el nacimiento del niño Jesús en el templo de Santo Domingo de Guzmán”.

 

  • Inicia el 14 de Diciembre saliendo de la Iglesia del Sr, del Calvario donde se realiza una misa a las 2:00 de la tarde antes de emprender el camino. Llegan a un lugar denominado el Rodeo entre 7 y 8 de la noche.
  • 15 de Diciembre por la madrugada emprenden el camino hacia la montaña, entrando a Navenchauc  regresando a Mitziton.
  • 16 de diciembre en la Mañana corte de la flor de Niluyarilú en Mitziton.
  • 18 de Diciembre suben al Cerro de las Cruces en donde rezan
  • 19 de Diciembre(regreso de Navencha a Multaho. ( por la mañana rezan y emprenden camino hacia Multaho(murtajo).Entre Navenchauc y Multaho hay un paraje donde bailan los que es primer año que van, llegando a Multajo por la tarde a la Iglesia en donde queda el niño Florero. 
  • 20 de Diciembre (de el Rodeo al río Nandalumi) a las 3:00 p.m marcahan a Nanchital.
  • El 21 de diciembre por la madrugada emprende la llegada al Río de la Flor, en donde a las 10: 00 a.m se celebra una Misa en la capilla que se encuentra ahí. A las 3:00 emprende la marcha hacia la iglesia del Calvario(lugar de donde salieron el día 14)
  • 22 de Diciembre. Velación de la Flor en Chiapa de Corzo.(en casa de la persona que le toca hacer esta actividad)
  • 23 de Diciembre. Se hace el último rezo en la casa de la persona que le toco la velación un día anterior, y emprenden salida hacia la Iglesia de Santo Domingo para la Construcción del nacimiento o altar del niño Dios. Terminando el compromiso.   
  • En esta tradición participan aproximadamente unos 400 jóvenes, aunque año con año se incrementa el número de participantes. 
 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de “La Grandeza” (@grandeza20)

 

La tradición del niño florero - Acala

 

Acala ubicado en la región Centro del estado cuenta con una tradición peculiar conocida como “La Peregrinación de la Traída de la Flor del Niño Dios”. Dicha tradición está basada en un sincretismo religioso, motivado por un atavismo ritual que consiste en una serie de acciones religiosas que inician el 15 de diciembre por la noche con la despedida de un grupo de hombres de diversas edades (conocidos como Floreros) y culmina el 25 de diciembre con el nacimiento del Niños Dios en la iglesia principal del pueblo. Durante este período, el grupo inicia un penoso peregrinar a pie desde Acala hasta San Cristóbal de Las Casas de la región Altos de Chiapas en busca de la flor llamada Niluyarilu, que es una bromeliácea de altos pinos y encinos, que después cargan con mecapal, por docenas, de regreso a su pueblo.

Es importante mencionar que el grupo, acostumbrado a vivir en tierra calurosa, pasa penurias por el fuerte frío que se deja sentir por estos lugares de tierra fría; sin embargo, esto representa el misticismo que los peregrinos manifiestan hacia el Niño Dios. Aun con todas las vicisitudes a las que se enfrenta, el grupo logra su objetivo que es la de recolectar las flores de color rojo y comenzar su peregrinar hacia su pueblo atravesando montañas y valles, pernoctando en algunos lugares para descansar y continuando por la madrugada hasta llegar al lugar donde los espera todo un pueblo. Las flores de color rojo recolectadas por el grupo servirán para construir “La Casita” donde nacerá el Niño Dios en la iglesia principal del pueblo, no sin antes dar un paseo con la casita por las calles principales del pueblo junto a los habitantes del lugar. Acala es una tierra de gente que ama su historia, sus tradiciones, sus costumbres y sus valores, y a través de esta peregrinación la manifiestan irrefutablemente.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Cuarto Poder (@cuartopodermx)

 

 

 

Tags:

Related posts

Other posts you may like