
La Fiesta Grande de Chiapa de Corzo se celebra cada año, del 8 al 23 de enero y es una de las fiestas más importantes de Chiapas y de todo México.
Esta festividad se distingue por las vestimentas tradicionales, así como por las danzas y costumbres de origen prehispánico, siendo los parachicos y chiapanecas quienes llenan las calles de una energía alegre única que invita a locales y turistas a unirse al colorido contingente a unirse y bailar al ritmo del tambor y la flauta.
Las más recurrentes formas de llegar a Chiapa de Corzo en estas fechas, son desde el aeropuerto, que está a 30 minutos o desde la capital Tuxtla Gutiérrez, que está a 20 minutos.
Si vas en auto propio o rentado, toma en cuenta que durante estos días no hay paso vehicular, pero hay estacionamientos a las afueras que cobran alrededor de $50 pesos por el día completo.
Ver esta publicación en Instagram
¿Quiénes son los parachicos?
Llamará tu atención el número de personajes ataviados con una montera de ixtle, un colorido sarape; un chinchín o sonaja y una máscara de madera, que por cierto es elaborada por artesanos.
Este importante elemento de la celebración, es una representación que nace de una leyenda, contada a través de generaciones, en la que se dice que una mujer española adinerada, llamada María de Angulo, encontró en los curanderos de Chiapa de Corzo, el alivio para su hijo enfermo y en agradecimiento repartió dinero a la comunidad.
Para hacer recíproca la gratitud, se dice que integrantes de la comunidad indígena del pueblo, bailaron alrededor del chico usando máscaras con rasgos europeos, que como eran “para el chico”, se acuñó el término “Parachico”.
Ver esta publicación en Instagram
¿Y las Chiapanecas?
Las Chiapanecas, no como gentilicio necesariamente, sino como nombre del personaje que acompaña a los parachicos, se distinguen por sus coloridos vestidos, bordados a mano por artesanos locales, que al ser tan elaborados no son precisamente baratos, haciendo del hecho de portarlos un orgullo y un espectáculo a la vista al verlos ondear al ritmo de los sones y zapateados.
Ver esta publicación en Instagram
Hablemos de los Chuntaes
La salida de los Chuntaes marca el inicio de la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo, cada 8 de enero. Estos personajes son hombres vestidos de mujer, en representación de la servidumbre de la española María de Angulo. Son un elemento muy importante para la celebración, ya que en verdad saben animar a todas las personas que encuentran a su paso.
Ver esta publicación en Instagram
Días imperdibles
Si no puedes estar todo el mes, te recomendamos asistir el 20, 21 y 22 de enero, ya que son los días de la salida de los parachicos en honor a su santo patrono San Sebastián, el 21 es el día de combate naval, que consiste en un espectáculo de pirotecnia sobre el Río Grijalva y el 22 de enero que es cuando salen los carros alegóricos.
Si de por sí, visitar un Pueblo Mágico ya da una idea de lo que nos espera, imagínate hacerlo cuando está una Fiesta tan llena de Cultura Viva como esta.
Ver esta publicación en Instagram
Te esperamos pronto y mientras no olvides seguirnos en nuestras redes:
Instagram: @visitchiapas.mx
Facebook: @visitchiapasmx
Twitter: @visitchiapas_mx
Tik Tok: @visitchiapas
Etiquetas:
Artículos relacionados
-
Destinos pet-friendly en Chiapas
Seamos francos, uno se enamora tanto de sus perronguitos que se vuelven parte de la familia, sencillamente queremo... -
¿Qué visitar en Chiapas?
¿Por dónde empezar un viaje en una tierra que lo tiene todo? -
Taller Leñateros, arte en Sancris
Algunos los llaman alquimistas de las letras mayas, pero ellos se autodenominan: Taller Leñateros.
Otros artículos que te pueden interesar
-
Un espíritu que vive en su cultura
Ubicada justo al centro del estado, donde las planicies tropicales dan paso a serranías elevadas, que abruptament... -
Copoya, entre murales de colores
Se dice que, al sur de Tuxtla Gutiérrez, la luna brilla para alumbrar a la cuna de la cultura zoque, Copoya. S.. -
¿Puedes reconocer a Chiapas a través de estas fotos?
Veamos si adivinas donde fueron tomadas las fotos. 📸 -
¿Qué conocer cerca de Yaxchilán?
Descubre los sitios más impresionantes envueltos entre selva e historias. 🐒🌳🍃