
La Fiesta Grande de Chiapa de Corzo se celebra cada año, del 8 al 23 de enero y es una de las fiestas más importantes de Chiapas y de todo México.
Esta festividad se distingue por las vestimentas tradicionales, así como por las danzas y costumbres de origen prehispánico, siendo los parachicos y chiapanecas quienes llenan las calles de una energía alegre única que invita a locales y turistas a unirse al colorido contingente a unirse y bailar al ritmo del tambor y la flauta.
Las más recurrentes formas de llegar a Chiapa de Corzo en estas fechas, son desde el aeropuerto, que está a 30 minutos o desde la capital Tuxtla Gutiérrez, que está a 20 minutos.
Si vas en auto propio o rentado, toma en cuenta que durante estos días no hay paso vehicular, pero hay estacionamientos a las afueras que cobran alrededor de $50 pesos por el día completo.
Ver esta publicación en Instagram
¿Quiénes son los parachicos?
Llamará tu atención el número de personajes ataviados con una montera de ixtle, un colorido sarape; un chinchín o sonaja y una máscara de madera, que por cierto es elaborada por artesanos.
Este importante elemento de la celebración, es una representación que nace de una leyenda, contada a través de generaciones, en la que se dice que una mujer española adinerada, llamada María de Angulo, encontró en los curanderos de Chiapa de Corzo, el alivio para su hijo enfermo y en agradecimiento repartió dinero a la comunidad.
Para hacer recíproca la gratitud, se dice que integrantes de la comunidad indígena del pueblo, bailaron alrededor del chico usando máscaras con rasgos europeos, que como eran “para el chico”, se acuñó el término “Parachico”.
Ver esta publicación en Instagram
¿Y las Chiapanecas?
Las Chiapanecas, no como gentilicio necesariamente, sino como nombre del personaje que acompaña a los parachicos, se distinguen por sus coloridos vestidos, bordados a mano por artesanos locales, que al ser tan elaborados no son precisamente baratos, haciendo del hecho de portarlos un orgullo y un espectáculo a la vista al verlos ondear al ritmo de los sones y zapateados.
Ver esta publicación en Instagram
Hablemos de los Chuntaes
La salida de los Chuntaes marca el inicio de la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo, cada 8 de enero. Estos personajes son hombres vestidos de mujer, en representación de la servidumbre de la española María de Angulo. Son un elemento muy importante para la celebración, ya que en verdad saben animar a todas las personas que encuentran a su paso.
Ver esta publicación en Instagram
Días imperdibles
Si no puedes estar todo el mes, te recomendamos asistir el 20, 21 y 22 de enero, ya que son los días de la salida de los parachicos en honor a su santo patrono San Sebastián, el 21 es el día de combate naval, que consiste en un espectáculo de pirotecnia sobre el Río Grijalva y el 22 de enero que es cuando salen los carros alegóricos.
Si de por sí, visitar un Pueblo Mágico ya da una idea de lo que nos espera, imagínate hacerlo cuando está una Fiesta tan llena de Cultura Viva como esta.
Ver esta publicación en Instagram
Te esperamos pronto y mientras no olvides seguirnos en nuestras redes:
Instagram: @visitchiapas.mx
Facebook: @visitchiapasmx
Twitter: @visitchiapas_mx
Tik Tok: @visitchiapas
Etiquetas:
Artículos relacionados
-
3 itinerarios saliendo de Tuxtla Gutiérrez.
Te contamos sobre 3 rutas que tienen a la capital de Chiapas como base o punto de partida, para tus próxima... -
Empieza el 2022 en Chiapas
El 2021 ha llegado a su fin y queremos darle una despedida a través de las fotos que más despertaron en nuestro... -
Porqué no puedes esperar a regresar a Chiapas
No importa cuántas veces has venido, siempre podrás encontrar algo nuevo y fascinante qué hacer en Chiapas.
Otros artículos que te pueden interesar
-
Conoce Palenque y sus Cascadas
Te llevamos a descubrir las impresionantes cascadas de Palenque, donde la naturaleza y la historia se unen en u... -
5 fotos que tienes que sacarte en Chiapas
Chiapas esconde un sinfín de destinos enmarcados de magia y cultura que son perfectos para fotografiar o volverse e... -
Suchiapa, Cultura Viva y Color
A los alrededores de Tuxtla, hay un pueblo lleno de Cultura Viva que debes conocer. -
10 cosas que debes saber antes de visitar Chiapas
Queremos en los siguientes 10 puntos darte consejos que puedan hacer de tu visita más especial.