
RUTA DEL QUESO
La Ruta del Queso recorre fincas y rancherías ubicadas en el municipio de Ocosingo, Chiapas, donde es posible conocer el proceso de producción del famoso queso bola y del inigualable queso Chiapas.

Foto: H. Ayuntamiento Constitucional de Ocosingo
Producción Quesera, Naturaleza, y Arqueología
La ruta invita a sumergirse en el maravilloso mundo de la producción quesera de la región que se combina con naturaleza y arqueología, ya que también nos lleva a conocer los diferentes centros turísticos del municipio y sus majestuosas zonas arqueológicas.

Foto: Bulush Bak / Nora Peganos
El queso bola: un queso artesanal
El queso bola es uno de los productos comestibles más representativos de la región y se ha convertido en uno de los ingredientes principales de la cocina chiapaneca. Este queso se ha colocado en la categoría de quesos artesanales de gran añejamiento. Su característica principal es que viene envuelto en dos capas de queso descremado y sin grasa que es 100 por ciento comestible. Aunque la recomendación es que la primera capa no se consuma debido al manejo que se le da, pues es como su envoltura, con la segunda capa es posible preparar un delicioso queso asado al ponerse al comal. La parte interna del queso es suave y de doble crema, apto para los paladares más exigentes.

Foto: SECTUR Chiapas
La ruta combina la gastronomía con la visita a los centros turísticos Nahá, Metzabok y Campamentos Lacandones, así como a atractivos naturales impresionantes como la cascada Las Golondrinas, la laguna Sibal y, por supuesto, la Selva Lacandona.
Ver esta publicación en Instagram
Bonampak, Yaxchilán y Toniná
Para cerrar con broche de oro, ésta ruta integra a la arqueología en Bonampak, Yaxchilán y especialmente Toniná, que se localiza a tan solo 12 kilómetros de Ocosingo y además cuenta con su propio museo de sitio. Toniná es el lugar para descubrir una de las acrópolis prehispánicas más importantes de México: 260 escalones en la escalinata central que atraviesan siete plataformas y 13 templos para llegar a la cúspide de una pirámide de 74 metros de altura, más alta que la del Sol en Teotihuacán.
Ver esta publicación en Instagram
Lo mejor de ésta ruta es que no existe temporalidad para visitarla, ya que la producción del queso es continua, pero eso sí, es importante reservar con anticipación con tu agente de viajes de confianza para programar la visita.

Foto: Bulush Bak / Nora Peganos
#MeEncantasChiapas
Redes sociales:
Instagram: @visitchiapas.mx
Facebook: @visitchiapasmx
Twitter: @visitchiapas_mx
Tik Tok: @visitchiapas
#MeEncantasChiapas
Etiquetas:
Artículos relacionados
-
Visita Tuxtla Chico
Pueblito de experiencias dulces. 💚 -
¿Puedes reconocer a Chiapas a través de estas fotos?
Veamos si adivinas donde fueron tomadas las fotos. 📸 -
Nuestras iglesias favoritas en Chiapas
Las hay modestas y también gigantes, algunas con hermosos detalles o colores que las hacen únicas, así como otra...
Otros artículos que te pueden interesar
-
Manos artesanas y su legado en Chiapas
Conoce las manos que le dan forma a las artesanías de #Chiapas. -
Taller Leñateros, arte en Sancris
Algunos los llaman alquimistas de las letras mayas, pero ellos se autodenominan: Taller Leñateros. -
6 instagramers chiapanecos que vale la pena seguir
Chiapas es una tierra en la que el espíritu de los artistas encuentra una fuente de inspiración que los hac... -
Maestras y maestros artesanos de Chiapas
Los maestros artesanos transforman la materia con sus manos, combinando y entrelazando elementos de su vida con los d...