
Planear un viaje en estas fechas es una gran idea, por los siguientes motivos:
- Clima delicioso para acompañar con café, chocolate o posh.
- Ambiente romántico.
- Cascadas con colores azules espectaculares.
- Día de Muertos en Chiapas.
El mosaico de culturas en Chiapas aunado a una fiesta tan importante y colorida como el Día de Muertos, son una combinación sacada de una novela fantástica, que asombrará con sus colores a los visitantes de este y cualquier otro plano de la realidad.
Así que cuando llegues a Chiapas, seguro verás flores de cempasúchil por todos lados, con altares y un ambiente festivo por la visita de las ánimas.
Solo imagina a un pueblo mágico como San Cristóbal de las Casas, con catrinas en sus calles, muchas flores y chocolatito caliente. Fantástico, ¿No lo crees?
Ver esta publicación en Instagram
De esta bonita ciudad puedes transportarte a 2 sitios donde la celebración está mucho más cercana a sus orígenes, donde la población indígena encontró la manera de hacer prevalecer sus costumbres, a través del sincretismo con la religión impuesta por los europeos en la época de la conquista.
Estos sitios que así como SanCris, forman parte de la región de los Altos de Chiapas son:
- Chamula
- Zinacantán
Chamula
En esta región la festividad recibe el nombre de K’ santo o Fiesta de Todos los Santos. Esta celebración es milenaria y de herencia maya que ha perdurado hasta nuestros días, gracias a la población tsotsil que habita aquí.
El primero de noviembre de cada año, los chamulas llaman a sus seres queridos a este plano de existencia, invitándoles a una fiesta en su honor. Para después despedirlos y regresen al lugar de las almas, el K'atin Bak o 'lugar de los huesos ardientes'.
Para los chamulas, el Día de Muertos es el 01 de noviembre y el regreso de las almas el día dos, ya que no hay diferencia entre adultos y niños en el regreso a casa de las ánimas.
Está prohibido hacer las tumbas con concreto para estar más en contacto con la tierra y a su vez están cubiertas con “juncia”, las hojas de los árboles de pino u ocote que aromatizan el ambiente.
Junto a las flores de cempasúchil ponen cerveza, pan, Coca-Cola, agua, atol agrio, tamales o frutas como caña y naranja. Es común observar a mariachis y grupos norteños mientras algunos beben cerveza y lloran junto a sus muertos.
Los turistas llegan a este lugar con sus guías o traductores, quienes les explican el escenario que se pinta junto a los vestigios de una vieja iglesia que ha quedado en el centro del panteón.
Es importante saber que el pueblo no ve con buenos ojos que a sus lugares sagrados como el interior de su iglesia y a sus autoridades se les tome fotografías o vídeos. Si quieres tomar fotos al panorama o a algunas personas, es necesario pedir permiso en cada caso.
Ver esta publicación en Instagram
Zinacantán
A menos de 20 kilómetros de San Juan Chamula, está Zinacantán.El panteón de este pueblo, también tsotsil, está unos 3 kilómetros fuera de la zona urbana, en lo alto de una montaña rodeada de pinos, encino y robles, donde todas las tumbas tienen arreglos de flores naturales.
También colocan adornos diversos y, al igual que en Chamula, ofrecen refrescos como Coca-Cola, cerveza y agua embotellada entre velas que alumbran el camino de los visitantes.
Los rezadores pasan de tumba en tumba y reciben una limosna para la iglesia a cambio de pedir, en su lengua tsotsil, por las almas de los difuntos.
A diferencia de Chamula, este panteón luce limpio y ordenado. Guardan silencio y los que hablan lo hacen en voz baja por respeto a sus difuntos. Acá no hay bullicio, nadie escucha música, tampoco están los mariachis y grupos norteños. A nadie se le ve consumir alcohol. Los turistas o visitantes se sienten más seguros entre los zinacantecos.
Chamula y Zinacantán son dos pueblos hermanos, pero diferentes entre sí. Pueblos tsotsiles ambos, pero muy diferentes en las formas de recordar a sus muertos.
Esta es solo una parte de la riqueza cultural de Chiapas y una de sus manifestaciones en esta temporada tan importante. Si te gusta realizar este tipo de viajes no olvides seguirnos en nuestras redes sociales.
Instagram: @visitchiapas.mx
Facebook: @visitchiapasmx
Twitter: @visitchiapas_mx
Tik Tok: @visitchiapas
Etiquetas:
Artículos relacionados
-
Lo que caracteriza a Chiapas
Nuestro mejor esfuerzo para explicarte en 5 puntos lo que distinguen a Chiapas -
Zonas Arqueológicas que te dejarán sin aliento
Siempre es emocionante estar frente al legado del Mundo Maya. 🌱🐆✨ -
10 cosas que quizá no sabías de la Z.A. de Palenque
La selva de Chiapas esconde una de las antiguas ciudades mayas más impresionantes, un lugar lleno de magia ...
Otros artículos que te pueden interesar
-
Don Lauro, magia y aventura en las alturas.
No estamos seguros si es montaña o cerro, pero algo esconde Don Lauro en su cima, que logra transformar, conectar ... -
Compañeros de aventura: Hospedajes Pet-friendly en Chiapas.
¿Por qué dejar a tu mascota en casa si puedes traerla contigo en tus próximas vacaciones a Chiapas? ... -
Rancho Nuevo, eco aventura y emoción.
La magia de San Cristóbal de las Casas es inagotable, pero sus alrededores esconden también tesoros dignos de se... -
5 lugares para empezar bien tu viaje en Chiapas
El espíritu de aventura no puede esperar, y si para tus próximas vacaciones quieres visitar un lugar totalment...