
RUTA DEL QUESO
La Ruta del Queso recorre fincas y rancherías ubicadas en el municipio de Ocosingo, Chiapas, donde es posible conocer el proceso de producción del famoso queso bola y del inigualable queso Chiapas.

Foto: H. Ayuntamiento Constitucional de Ocosingo
Producción Quesera, Naturaleza, y Arqueología
La ruta invita a sumergirse en el maravilloso mundo de la producción quesera de la región que se combina con naturaleza y arqueología, ya que también nos lleva a conocer los diferentes centros turísticos del municipio y sus majestuosas zonas arqueológicas.

Foto: Bulush Bak / Nora Peganos
El queso bola: un queso artesanal
El queso bola es uno de los productos comestibles más representativos de la región y se ha convertido en uno de los ingredientes principales de la cocina chiapaneca. Este queso se ha colocado en la categoría de quesos artesanales de gran añejamiento. Su característica principal es que viene envuelto en dos capas de queso descremado y sin grasa que es 100 por ciento comestible. Aunque la recomendación es que la primera capa no se consuma debido al manejo que se le da, pues es como su envoltura, con la segunda capa es posible preparar un delicioso queso asado al ponerse al comal. La parte interna del queso es suave y de doble crema, apto para los paladares más exigentes.

Foto: SECTUR Chiapas
La ruta combina la gastronomía con la visita a los centros turísticos Nahá, Metzabok y Campamentos Lacandones, así como a atractivos naturales impresionantes como la cascada Las Golondrinas, la laguna Sibal y, por supuesto, la Selva Lacandona.
Ver esta publicación en Instagram
Bonampak, Yaxchilán y Toniná
Para cerrar con broche de oro, ésta ruta integra a la arqueología en Bonampak, Yaxchilán y especialmente Toniná, que se localiza a tan solo 12 kilómetros de Ocosingo y además cuenta con su propio museo de sitio. Toniná es el lugar para descubrir una de las acrópolis prehispánicas más importantes de México: 260 escalones en la escalinata central que atraviesan siete plataformas y 13 templos para llegar a la cúspide de una pirámide de 74 metros de altura, más alta que la del Sol en Teotihuacán.
Ver esta publicación en Instagram
Lo mejor de ésta ruta es que no existe temporalidad para visitarla, ya que la producción del queso es continua, pero eso sí, es importante reservar con anticipación con tu agente de viajes de confianza para programar la visita.

Foto: Bulush Bak / Nora Peganos
#MeEncantasChiapas
Redes sociales:
Instagram: @visitchiapas.mx
Facebook: @visitchiapasmx
Twitter: @visitchiapas_mx
Tik Tok: @visitchiapas
#MeEncantasChiapas
Etiquetas:
Artículos relacionados
-
3 destinos que todo amante de lo extremo debe conocer en Chiapas
La impresionante riqueza natural de Chiapas ha permitido que aventureros y amantes de lo extremo encuentren lugare... -
2 ideas para cerrar el verano en Chiapas.
Para decirle adiós al calorcito. 🌞 -
9 fotos aéreas de Chiapas que te sorprenderán
Sin lugar a dudas Chiapas te sorprenderá al descubrir las siguientes fotos en ángulos que solamente es posibl...
Otros artículos que te pueden interesar
-
3 favoritos de Chiapas para darse un chapuzón
Si ya no soportas el calor, 🥵 tienes que sumergirte en este blog. 💦 -
4 aventuras extremas en Chiapas
Si eres un cazador de aventuras al aire libre, buscas oportunidades para encontrarte con la naturaleza y recorre... -
5 cosas increíbles para hacer en el Soconusco
Se le conoce como Soconusco, a la multifacética y profundamente bella región del sur de Chiapas, una zona que entr... -
5 lugares para empezar bien tu viaje en Chiapas
El espíritu de aventura no puede esperar, y si para tus próximas vacaciones quieres visitar un lugar totalment...