
Chiapas es un estado de Cultura Viva, con particularidades en cada región que enriquecen el mosaico cultural del estado.
Uno de los municipios que lo demuestra a la perfección es Suchiapa, que mantiene muchas tradiciones que han permanecido y evolucionado a lo largo de su historia.
Ver esta publicación en Instagram
Suchiapa es un pueblo colorido, que atesora sus creencias y raíces, en la zona metropolitana de Tuxtla Gutiérrez y a solo 17 minutos del aeropuerto, quedando casi en el medio. Por lo que es un gran punto para visitar en el camino o incluso, de preferencia un destino para dedicarle más tiempo en temporada de Semana Santa.
Hablamos de estas fechas, porque su festividad más importanmte es el Corpus Christi, una celebración producto de la fe y el sincretismo entre creencias cristianas e indígenas.
Ver esta publicación en Instagram
La fiesta se lleva a cabo 60 días después del Domingo de Resurrección. El objetivo es recordar que en la Sagrada Eucaristía se encuentra el cuerpo de Cristo.
¿Cómo se celebra en Suchiapa?
Esta festividad se lleva a cabo al son del tambor y el carrizo con música autóctona. Uno de sus elementos principales es la Danza del Calalá. Este baile de origen prehispánico se efectuaba con la intención de ahuyentar el mal y pedir por una buena cosecha. “Calalá” viene de “Calaahlau”, un término de origen chiapaneco que significa “donde viene el venado”.
Ver esta publicación en Instagram
A estos rituales se le agregaron elementos cristianos, derivados de un evento milagroso de acuerdo con el pueblo.
Se cuenta hace ya varios años, el sacerdote del pueblo extravió una hostia que fue hallada posteriormente en la selva, rodeada por animales y otros seres, en un altar creado por las abejas, y posteriormente trasladado a la capilla para ser adorada por las y los creyentes.
Los personajes principales en esta celebración son:
- Calalá, el venado.
- Los Tigres, los jaguares.
- El Gigante Emplumado, que es Quetzalcoatl.
- El Gigantillo, David.
- Las Reinitas.
- Los Chamulas.
El Corpus Christi de Suchiapa es una de las expresiones religiosas y culturales auténticas de Chiapas.
¿Qué más hacer en Suchiapa?
Recorre el andador turístico Nambusheli con murales perfectos para fotos muy bonitas, empezando por las letras de la entrada con la máscara de jaguar; además así aprovechas para abrir el apetito y probar el platillo del lugar: Caldo de Picadillo o unos quesadillones de carne asada, chorizo o champiñones, por supuesto acompañadas de pozol.
@javiermedina807 SUCHIAPA TIERRA DE COSTUMBRES Y TRADICIONES
♬ All Around the World(La La La) - R3hab / A Touch of Class
Cabe recalcar que este es un municipio que disfruta mucho la fiesta, y si planeas visitar Chiapas en enero, la fiesta de San Esteban con la danza de parachicos y toritos, San Sebastian con los tradicionales viejos que recorren las calles más importantes del pueblo, La Santa Cruz con los espadañeros, hombres que llevan sobre su espalda hojas de la planta dioon merolae para ofrendarla a esta virgen y la festividad de Santa Ana con la danza de Nambayuli una fusión entre los españoles y los indígenas chiapanecos.
Ver esta publicación en Instagram
Ahora lo más importante es que vengas a ver toda esta alegría con tus propios ojos, y si este contenido te gustó síguenos en tus redes sociales:
Instagram: @visitchiapas.mx
Facebook: @visitchiapasmx
Twitter: @visitchiapas_mx
Tik Tok: @visitchiapas
Nos vemos a la próxima o mejor aún, en Chiapas.
Etiquetas:
Artículos relacionados
-
Compañeros de aventura: Hospedajes Pet-friendly en Chiapas.
¿Por qué dejar a tu mascota en casa si puedes traerla contigo en tus próximas vacaciones a Chiapas? ... -
Las actividades más extremas para turistas en Chiapas.
Chiapas suele poner más aventureras y aventureros a quienes le visitan. -
Prepara tu viaje a Chiapas en 2023
¡El último blog del año, para tu primer viaje del 2023!
Otros artículos que te pueden interesar
-
10 cosas que debes saber antes de visitar Chiapas
Queremos en los siguientes 10 puntos darte consejos que puedan hacer de tu visita más especial. -
¿Puedes reconocer a Chiapas a través de estas fotos?
Veamos si adivinas donde fueron tomadas las fotos. 📸 -
10 cosas que quizá no sabías de la Z.A. de Palenque
La selva de Chiapas esconde una de las antiguas ciudades mayas más impresionantes, un lugar lleno de magia ... -
Todo lo que tienes que saber de Lagos de Montebello
Si a tu perfil de Instagram le hace falta un poco de azul, este es el lugar que debes visitar para obtenerlo, e...