FERIA SAN JUAN BAUTISTA EN OCOZOCOAUTLA

FERIA SAN JUAN BAUTISTA EN OCOZOCOAUTLA


23 de Junio

https://maps.app.goo.gl/MzuyqJKDUnrfB5Ah6

Fecha de inicio: 23/06/2025
Fecha de finalización: 25/05/2025
Horario: 00:00 – 00:00 hrs.

Sedes: Explanada de la Feria e Iglesia de San Juan Bautista
Información adicional: Se recomienda llegar por cuenta propia en transporte público y consultar la cartelera de actividades emitida por las autoridades.
Rango de edad a la que está dirigida la actividad: 0 – 99 años
Servicios y accesibilidad: Puede estacionar su vehículo en las aceras cercanas al recinto ferial, la ciudad cuenta con rampas de accesibilidad para personas con discapacidad.
Costos de la actividad: Gratuita

La Feria de San Juan Bautista es la principal festividad religiosa y cultural de Ocozocoautla de Espinosa, celebrada anualmente del 23 al 25 de junio, en honor al santo patrono del municipio. Esta fiesta tradicional reúne manifestaciones religiosas, música, gastronomía, juegos pirotécnicos y eventos populares. Es un momento de reencuentro entre familias, barrios y visitantes, que viven con devoción y alegría esta celebración emblemática.
Cada año, del 23 al 25 de junio, Ocozocoautla de Espinosa se transforma en un pueblo festivo que honra con orgullo a su santo patrono: San Juan Bautista. Las campanas de la parroquia repican fuerte, anunciando que la feria ha comenzado y que la fe y la alegría volverán a llenar las calles, los hogares y los corazones. Las mañanas inician con repiques, cohetes y misas solemnes. Las calles se adornan con papel de colores, mientras los feligreses acompañan al santo en procesión, entre rezos, cánticos y flores. La devoción se entrelaza con la cultura: los barrios se organizan y con música tradicional animan las calles de la ciudad.
Por las tardes y noches, la feria cobra vida con juegos mecánicos, marimbas, bailes populares, conciertos y fuegos artificiales que iluminan el cielo coiteco. Es una celebración que no solo honra a San Juan Bautista, sino que también fortalece la memoria colectiva, el tejido social y el orgullo por las raíces zoques del municipio.
En esos tres días, Ocozocoautla no solo celebra una fiesta patronal: celebra su historia, su identidad y la fuerza de una comunidad que se une cada año para rendir tributo al protector espiritual que los acompaña desde generaciones.

¿Te fue de utilidad esta información?





Deja un comentario