El Comitán colonial, Pueblo Mágico, heredero de antiguos asentamientos indígenas, fue fundado por los dominicos poco después de la llegada de los españoles a la región de los Llanos en el s. XVI. La ciudad de Comitán fue cuna de la independencia de Chiapas y Centroamérica, y también lugar de origen del héroe civil de México, Belisario Domínguez y hogar de Rosario Castellanos, una de las mayores escritoras de México, ambos personajes que han hecho grandes aportaciones a la cultura del país,.
Por su arquitectura tradicional de casas con tejados y toques neoclásicos, su clima, patios floridos, horizontes luminosos al lado de templos mayas y magníficas iglesias coloniales, su elaborada gastronomía y actividad cultural, recibió la denominación de Pueblo Mágico, desde el 2012. Esta zona de los Llanos goza de bellezas únicas en el país.
Hablar de Comitán, es hablar de una ciudad llena de color, tradición y sabor; son tantos los aspectos del Comitán tradicional que podemos disfrutar: su deliciosa y variada gastronomía, las leyendas, la arquitectura vernácula y la calidez de su gente, que hacen de este destino un deleite. Aquí te mencionamos lo que no debes perderte al visitar esta ciudad:
Con fuerte personalidad que refleja el encuentro de dos raíces, la autóctona y la española, son las fuertes características culinarias de la famosa Comitán de las Flores.
Vive la experiencia gastronómica y no te pierdas de las siguientes recomendaciones:
Comitán de las Flores, una ciudad con un encanto colonial, rica en historia y una mezcla indígena que la hace especial y de gozar de un clima estupendo durante todo el año.
Aquí te mencionamos algunas de las opciones:
Tomar la autopista Tuxtla Gutiérrez - San Cristóbal 190, esta carretera es de peaje, continuar a Teopisca, Amatenango del Valle hasta la propia Ciudad de Comitán de Domínguez
Nota: En esta carretera hay una caseta de cobro por la que se atraviesa (Tuxtla Gutiérrez - San Cristóbal de las Casas con un costo de $100 MXN para AUTOMOVIL PICK UP) Consulta aquí los costos vigentes: https://www.casmexico.com/mapasytarifas
Kilómetros recorridos: 146 km Tiempo aproximado: 3 hr. 12 min.