Tonalá

Es una de las poblaciones más antiguas y más cargadas de historia de toda la costa chiapaneca. Conserva en buena medida su arquitectura tradicional de casas de teja y fuerte colorido. La vida de esta ciudad gira alrededor del parque central Esperanza, adornada por una estela de influencia teotihuacana, procedente del sitio arqueológico de Horcones y que representa a Tláloc.

Tonalá es el centro de una de las principales regiones ganaderas de Chiapas. La visita a Tonalá debe incluir el templo colonial de San Francisco de Asís y la amplia franja costera del Pacífico mexicano.

¡No te los puedes perder!

 

Son muchos los aspectos de este municipio en la costa del Estado: las comidas, sus playas, la arquitectura vernácula y está por demás decirlo su rica y variada vegetación. Aquí te mencionamos lo que no debes perderte al visitar esta ciudad:

templo

Templo de San Francisco de Asís

Iglesia

Zona Arqueológica de Iglesia Vieja

Puerto-Arista

Puerto Arista

zoomat

Boca del Cielo

madre-sal

Centro Ecoturístico El Madresal

 
 

Gastronomía

 

La gastronomía del mar es parte del encanto de la costa chiapaneca. Vive la experiencia gastronómica y no te pierdas de las siguientes recomendaciones:

 

  • Agua de limón con chía o tepache
  • Cocadas y coyol con dulce
  • Las tostadas turulas
  • Las empanaditas de cazón
  • La lisa asada y caldo de camarón
  • Salchicha de macabil

 

Conoce todos nuestros sabores turulos.

Nuestras recomendaciones en tu viaje

 

Tonalá, cuyo nombre significa Lugar del Sol, es el destino de playa principal del estado de Chiapas, punto de descanso de los tuxtlecos y de esparcimiento de visitantes de otras latitudes que gustan de tomar el sol, el mar y la arena. Es importante tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:

 

  • Los meses óptimos para visitar son de diciembre a mediados de mayo cuando no se presentan lluvias.
  • Toma en cuenta que abril, mayo y junio son los meses más calurosos. No olvides portar ropa fresca de preferencia algodón o lino y visera o sombrero para mitigar los rayos del sol.
  • Indispensable llevar zapatos cómodos, lentes y bloqueador solar además de hidratarse constantemente.
  • Durante los meses de junio a octubre las lluvias son frecuentes por la tarde.

 

recomendaciones

¿Cómo llegar?

 

Si estás interesado en pasar un fin de semana o vacaciones en este destino de playa, desde la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, existe una variada oferta de transportes que permiten llegar a Tonalá. He aquí las más importantes:

  • Líneas de autobuses: Existen salidas diarias
    • Autobuses ADO
    • Ómnibus Cristóbal Colón
    • Autobuses Aexa
    Kilómetros: 150 km. Tiempo aproximado: 2 hr.
  • Si viajas con vehículo propio, desde la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, sigue las instrucciones:

    Tomar carretera panamericana o 190 con destinos a Ocozocoautla de Espinosa, retomar la pista con peaje con destino a San Pedro Tapanatepec, Oax; se continua hasta llegar a la salida de la población de Arriaga, para continuar hasta Tonalá ya bien sea pasar por el centro de Tonalá o tomar el desvió por el libramiento sur de la propia población. Nota: en esta carretera son 3 casetas de cobro las que se atraviesan (Arriaga - Tierra y libertad, Tierra y libertad - Jiquipilas, Montes Azules - Ocozocoautla) Consulta aquí los costos vigentes: https://www.casmexico.com/mapasytarifas Kilómetros recorridos: 150 km Tiempo aproximado: 1 hr. 30 min.

Recorrido 360°

 



Mapa urbano

¿Te fue de utilidad esta información?





Deja un comentario


Publicaciones Relacionadas